viernes, 4 de julio de 2025

Piloto Andrés García Lacalle

®©  J. Fermín




Fotografía del piloto español Andrés García Lacalle. Esta foto es de cuando García Lacalle mandaba su propia escuadrilla, en los primeros meses del año 1937. La foto está realizada en otro aeródromo.

NOTA:  Podéis ver las imágenes de este artículo a su tamaño original haciendo click sobre las mismas.
NOTE: You can view the images in this article in their original size by clicking on them.

Esta foto, que ha sido coloreada por Eugenio R a partir de un original en blanco y negro, procede de la siguiente página web:


La última vez que he consultado este enlace ha sido el 4 de julio de 2025.

Este artículo del blog está dedicado al piloto republicano Andrés García Lacalle,  cuyo segundo apellido era en realidad "Calle",  no "La Calle",  "Lacalle" o "de la Calle",  como él mismo aclara al principio de su libro "Mitos y verdades. La Aviación de caza en la Guerra Española".

A pesar de la aclaración que hace al comienzo de su libro,  el nombre que figura en la portada de su libro es el de "Andrés García Lacalle",  como podéis ver al final de este artículo,  donde tenéis una foto de la portada de su libro.

Y este artículo está dedicado concretamente al tiempo que estuvo destinado durante la Guerra Civil Española en la escuadrilla con base en el aeródromo de Algete,  provincia de Madrid.

"Cerca de Algete, en una finca llamada "El Soto" o XX situada cerca del río, rodeada de árboles que servían muy bien para ocultar los aviones, se alojaba una de las escuadrillas. El día 5 de noviembre me incorporé a ella, y desde el día 6 actué ininterrumpidamente como punto izquierdo de la patrulla de José (Kopets) en todos los combates que se celebraron en el frente de Madrid.......Su jefe era P. Richagov, "Palancar", un ruso de pequeña estatura, joven, fornido y muy agresivo.  Desplegaba un tremendo dinamismo y tenía férrea voluntad.  De el aprendí varias cosas:  una de ellas hacer lo que aparentemente no se debía o podía intentar siquiera.  Resultó un magnífico jefe de escuadrilla.  Casi siempre volábamos en formación de cuña de patrullas:  la cuarta patrulla,  la más importante,  volaba 500 metros más alto que la escuadrilla,  de vigilancia y protección:  al dominarnos en altura era siempre la primera en entablar combate.  La mandaba un ruso joven,  rubio y muy alto,  al que llamábamos Casimiro,  valiente hasta la temeridad y de una ingenuidad casi infantil y con el cual hice muy buena y sincera amistad.
La otra escuadrilla,  formada exclusivamente por pilotos rusos,  (2) estaba destinada en el aeródromo de Alcalá de Henares,  y debido a lo alejada que se encontraba del frente,  hubo que trasladarla,  posteriormente,  a nuestro campo XX o El Soto,  puesto que varias veces tuvo que combatir sola nuestra escuadrilla en manifiesta inferioridad numérica por llegar la escuadrilla de Alcalá cuando ya habían finalizado los casi siempre breves combates.....
(2)  Posteriormente se fueron incorporando otros pilotos españoles."
 
Texto extraído del libro "Mitos y Verdades. La Aviación de Caza en la Guerra Española".

Así contaba en su libro Andrés García Lacalle sus primeros días en la escuadrilla rusa y de aviones rusos Polikarpov I-15 "Chatos" con base en el aeródromo que durante la Guerra Civil fue preparado en la Finca "Soto Mozanaque", finca de propiedad privada que fue requisada a sus propietarios y situada en el término municipal de Algete, en la provincia de Madrid, en el margen este del río Jarama y de la autovía de Burgos A-1 (también llamada E-5). El aeródromo o campo de aviación era conocido por los nombres de "El Soto",  "Camposoto" y el nombre en clave de "campo XX" (este último nombre se usaba para ocultar su localización).

Esta escuadrilla estaba mandada por el ruso Pavel Vasil'evich Rychagov,  al que en España se le puso el nombre de guerra de "Pablo Palancar",  de ahí que esta escuadrilla fuera conocida por los nombres de "Escuadrilla Palancar" y/o "Escuadrilla Richagov".

Más adelante en su libro continúa así:

"... Desde nuestro aeródromo El Soto o XX, no tardábamos más que tres o cuatro minutos en llegar al frente. Además, los combates eran, en términos generales, muy breves. Tardábamos media hora o aun menos en regresar a nuestro campo, después de haber combatido, excepto los días en que los pilotos alemanes con sus Heinkel nos presentaron combate pretendiendo permanecer en el frente. Todos los demás combates sostenidos sobre Madrid duraron escasos minutos..."

García Lacalle se incorporó a esta escuadrilla el día 5 de noviembre de 1936,  durante la Batalla de Madrid.

Según cuenta García Lacalle en su libro,  a esta escuadrilla se incorporó un día después que él el piloto y amigo suyo Fernando Roig Vilalta, y unos días más tarde el piloto y también amigo suyo Jesús García Herguido.

Roig Vilalta y García Herguido fallecieron en combate aéreo.

Fernando Roig Vilalta fue el primero de los pilotos españoles que fallecieron durante su servicio en escuadrillas basadas en el aeródromo de Algete.


Fotografía del piloto republicano Fernando Roig Vilalta.
Me parece que era catalán y que su nombre originario era Ferran Roig i Vilalta.

NOTA:  Podéis ver las imágenes de este artículo a su tamaño original haciendo click sobre las mismas.
NOTE: You can view the images in this article in their original size by clicking on them.

El título de la foto es:
"El pilot d’”Alas Rojas” Fernando Roig"

Y la información que acompaña a la foto dice lo siguiente:
"El pilot d’”Alas Rojas” Fernando Roig. Sarinyena, [1936]. Fons F-FP. Sèrie Fons Personals. Subsèrie Joan Maluquer Wahl (F-FP (Maluquer Wahl) 1/3(68))
CRAI Biblioteca del Pavelló de la República. Universitat de Barcelona".

"Alas Rojas" era el nombre de la escuadrilla en la que estuvo destinado anteriormente.

Esta fotografía procede del archivo de la Universidad de Barcelona y la podéis encontrar en el siguiente enlace:


La última vez que he consultado este enlace ha sido el 4 de julio de 2025.

Y en el mismísimo aeródromo de Algete fallecieron dos pilotos españoles en distintos accidentes en el mes de marzo de 1937.  Eran los pilotos José Cuartero Pozo y Carlos Guaza,  y de ellos hablo en este blog en el artículo titulado "Los accidentes en el aeródromo de Algete".  Por si fuera de vuestro interés a continuación tenéis el enlace:


Para escribir este artículo me he basado principalmente en el libro de García Lacalle,  y a continuación tenéis la portada de su libro.



Y para terminar,  tan sólo comentaros que el aeródromo o campo de aviación de Algete sólo existió durante la Guerra Civil Española,  y en realidad era un terreno que se preparó para ser usado por la Aviación Republicana.  El suelo o piso del aeródromo era arenoso y los aviones eran ocultados de la observación aérea bajo los árboles.  El aeródromo estuvo en una finca de propiedad privada que sigue siendo de propiedad privada.


BIBLIOGRAFÍA:

LIBRO:  "Mitos y verdades.  La Aviación de Caza en la Guerra Española".
AUTOR:  Andrés García Lacalle.
Ediciones Lito Offset Fersa, S.A.
Distribuido por Ediciones Oasis, S.A.
México.  Año 1973.


J. Fermín
Este artículo tiene derechos de autor.
®©  Derechos de autor 2025.

Fecha de publicación de este artículo:
4 de julio de 2025.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este blog sin el permiso escrito del autor.