Actualizado el 13 de septiembre de 2025.
®© J. FermínFotografía de un piloto republicano a bordo de un avión Polikarpov I-15 "Chato".
NOTA: Podéis ver las imágenes de este artículo a su tamaño original haciendo click sobre las mismas.
NOTE: You can view the images in this article in their original size by clicking on them.
No hay información sobre la fecha ni el lugar donde se tomó esta foto.
La foto pertenece a la Biblioteca Nacional de España, y procede de la página web de la Biblioteca Digital Hispánica.
La foto la he mejorado digitalmente para que se vea algo más clara.
Este artículo del blog va a estar dedicado a testimonios de combates aéreos de pilotos de los dos bandos, y que tengan alguna relación con las escuadrillas que estuvieron basadas en el aeródromo republicano de Algete, provincia de Madrid, durante la Guerra Civil Española.
El parte de guerra republicano del día 5 de noviembre de 1936 dice entre otras cosas lo siguiente:
".....A las cuatro de la tarde
En los diversos combates aéreos librados sobre Madrid y sus alrededores durante la mañana de hoy fueron derribados por nuestros aviones de caza cinco aparatos enemigos. De uno de ellos, el caza italiano Fiat número 348, se lanzó con paracaídas un piloto de nacionalidad italiana apellidado Piccoli, a quien ha sido necesario amputarle una pierna. Se ha recogido el cadáver de otro piloto, al parecer de la misma nacionalidad....."
Este parte está reproducido en el libro de Jorge Martínez Reverte titulado "La Batalla de Madrid", libro publicado en el año 2004.
Tras estas escuetas líneas hay una historia impresionante de lucha por la vida..... la del piloto italiano del avión Fiat número 348, que consiguió sobrevivir, aunque perdió un pie y fue hecho prisionero.
Este piloto seguramente fue derribado por uno de los aviones rusos Polikarpov I-15 "Chato" de la escuadrilla con base en el aeródromo de Algete.
Y este piloto era Carlo Alberto Maccagno, con el nombre de guerra en España de "Alfredo Pecori" o "Pecori".
El mismo piloto Maccagno contó lo que le ocurrió y su relato lo tenéis a continuación:
"El día 5 de noviembre de 1936, salí de Talavera a bordo de un "CR-32", para efectuar en formación un vuelo de vigilancia sobre el cielo de Madrid. Durante el vuelo, la formación fue atacada por unos veinte aparatos del tipo "Curtiss". Yo entablé combate con tres de ellos y, mientras disparaba sobre uno, me dí cuenta de que otro me lanzaba una ráfaga desde abajo, hiriéndome en varios sitios de la pierna derecha y alcanzándome el motor y el depósito de gasolina. Los vapores de la mezcla empezaron a hacerme perder el sentido, mientras el motor se incendiaba. Decidí lanzarme en paracaídas. Las heridas casi me impedían moverme, por lo que, para lanzarme, invertí el aparato, dejándome caer.
El paracaídas se abrió perfectamente sin necesidad de accionar la apertura de mano, aproximadamente cuando llevaba cayendo unos treinta metros. En el momento en que se abrió, sentí un fuerte golpe en el pecho. Durante el descenso, dos aparatos siguieron haciéndome muchos disparos, que no me alcanzaron, pero que debieron perforar en varios puntos la tela, ya que el descenso, que al principio había sido bastante lento, se hizo más veloz, al mismo tiempo que adquiría un movimiento de rotación que me hizo girar con bastante rapidez.
Teniendo el pie derecho casi completamente amputado a consecuencia del balazo explosivo recibido en la pierna, tomé tierra tirándome por completo contra el costado izquierdo, pero, a pesar de la herida y del fuerte golpe recibido por la velocidad y por la posición del cuerpo, no me hice mucho daño".
Este relato está reproducido en el libro de Alcofar Nassaes titulado "La Aviación Legionaria en la Guerra Española", libro que fue publicado en el año 1975.
NOTA: El piloto Maccagno habla de aparatos del tipo "Curtiss"; y es que en el bando nacional o bando sublevado llamaban por ese nombre a los aviones biplanos rusos Polikarpov I-15 "Chato".
Fotografía del piloto italiano Carlo Alberto Maccagno "Pecori" a bordo de su avión Fiat CR 32 durante la Guerra Civil.
Esta foto procede del "Archivo Gorizia". Gorizia era una base aérea de Italia.
El capitán Maccagno era el jefe de la escuadrilla de nueve aviones Fiat CR 32 que se enfrentaron a una formación mucho mayor de aviones rusos Polikarpov I-15 "Chato" el día 5 de noviembre de 1936. Para Maccagno era su primera misión y tuvo la mala suerte de ser derribado y ser gravemente herido.
Esta escuadrilla ese día la formaban aparte de Maccagno, otros cinco pilotos italianos y tres pilotos españoles que eran: Joaquín García Morato, Ángel Salas Larrazábal y Julio Salvador Díaz Benjumea.
Fotografía del comisario político italiano Giuseppe Di Vittorio hablando ante la Emisora del 5° Regimiento de Milicias Populares (E5RMP en el micrófono).
Giuseppe Di Vittorio, cuyo nombre de guerra en España fue "Mario Nicoletti", era comisario político de las Brigadas Internacionales.
Di Vittorio estaba cerca del lugar donde tomó tierra el piloto Maccagno, y Di Vittorio estuvo hablando con él hasta que llegó la ambulancia que le trasladaria al hospital.
Días después, Di Vittorio tuvo el gesto caballeroso de ir al hospital a visitarle.
Es este gesto de Di Vittorio hacia su compatriota enemigo lo que me ha llevado a poner su foto en este artículo.
Esta foto procede de Internet, pero no hay información sobre el lugar ni la fecha en que fue realizada.
Giuseppe Di Vittorio, o "Mario Nicoletti", que además hablaba francés, escribió para el periódico "La Correspondance Internationale" un artículo titulado "La < neutralité > de Mussolini. Entrevue avec un aviateur italien abattu dans le ciel de Madrid", en el que cuenta la conversación que tuvo con Maccagno (él le llama Alfredo Piccoli). Este artículo fue publicado en la edición del día 28 de noviembre de 1936, en las páginas 15 y 16. Este periódico está disponible digitalmente en la página web retronews.fr, y por si fuera de vuestro interés a continuación tenéis el enlace directo a ese artículo, artículo que está escrito en francés:
La última vez que he consultado este enlace ha sido el 13 de septiembre de 2025.
Para que veáis cómo debía estar pintado el avión Fiat CR 32 del capitán Maccagno a continuación tenéis tres fotografías de un avión Fiat CR 32 capturado por el bando republicano.
Fotografía de un avión Fiat CR 32 capturado por el bando republicano. He escogido este avión porque comparándolo con el del piloto Maccagno me parece que su avión debía estar pintado como éste.
La información que acompaña a esta foto es la siguiente:
"Uno de los Fiat CR-32 Chirri capturados a la Aviazione Legionaria. Estos cazas fueron utilizados en la Escuela de Alta Velocidad de El Carmolí para simular combates aéreos. Al fondo, a la derecha, aparece un autogiro Cierva C.30. Los Alcázares, 1936".
Esta foto procede del artículo de José Luis Jiménez Vera titulado "El aeródromo Burguete durante la Guerra Civil Española (1936-1939) Parte 3" publicado en la página web museoaeronauticoalcazares.blogspot.com. Por si fuera de vuestro interés a continuación tenéis el enlace a ese artículo:
La última vez que he consultado este enlace ha sido el día 31 de julio de 2025.
A continuación tenéis otras dos fotografías de este mismo avión, fotos que proceden de otras dos páginas web.
Esta es otra fotografía del mismo avión y como podéis ver lleva el número 431 en el timón de cola y el número 3-6 en el fuselaje (en la siguiente foto se ve mejor el 3-6).
NOTA: Podéis ver las imágenes de este artículo a su tamaño original haciendo click sobre las mismas.
NOTE: You can view the images in this article in their original size by clicking on them.
El título de esta foto es "Fiat CR32 'Chirri' Caza italiano" y procede de la página web museo.getafe.es. Por si fuera de vuestro interés a continuación tenéis el enlace a esta foto:
La última vez que he consultado este enlace ha sido el 6 de agosto de 2025.
En esta otra foto el mismo avión aparece sin los guardabarros/carenado de las ruedas.
La información que acompaña a esta foto está en inglés, y he traducido el texto y dice lo siguiente:
"El Fiat Cr. 32 bis 3-6 capturado intacto por los Republicanos y fotografiado en el aeródromo de Los Alcázares durante los tests de evaluación en los cuales tomó parte también un piloto Ruso."
"The Fiat Cr. 32 bis 3-6 captured intact by Republicans and photographed at Los Alcazares airfield during the evaluation tests to which took part a Russian pilot too".
El título de esta foto es "Fiat cr32 bis aviazione legionaria" y está publicada en el siguiente enlace:
La última vez que he consultado este enlace ha sido el 6 de agosto de 2025.
Aunque en este artículo del blog los pilotos son los protagonistas, he puesto estas tres fotos del Fiat CR 32 porque es difícil encontrar tantas fotos y de tan buena calidad del mismo avión, y también las he puesto juntas para facilitaros las cosas, pues como habéis visto cada una procede de una página web distinta.
Y volviendo al parte de guerra republicano del día 5 de noviembre de 1936, el parte también dice:
"..... Se ha recogido el cadáver de otro piloto, al parecer de la misma nacionalidad....."
En realidad ese día no murió ningún piloto italiano, así que el cadáver recogido debía ser el del piloto ruso Petr Aleksandrovich Mitrofanov, que fue además el primer piloto ruso de caza fallecido en combate aéreo en España. Este piloto formaba parte de la escuadrilla rusa "Palancar", también llamada escuadrilla "Richagov"; escuadrilla que tenía su base en el aeródromo de Algete.
Mitrofanov debía ser el piloto del avión I-15 "Chato" que derribó el piloto Salas Larrazábal, avión que estalló en llamas al chocar contra el suelo y cuya destrucción pudo contribuir a la confusión en la nacionalidad del piloto.
A continuación tenéis la anotación que hizo Salas Larrazábal sobre ese combate en su cuaderno de vuelo (la anotación la he traducido pues está en el libro en inglés de Alfredo Logoluso titulado "Fiat CR.32 Aces of the Spanish Civil War"):
"Fiat número 278, 1 hora 40 minutos, Torrijos-Madrid (vigilancia). Nuestros nueve Fiats nos encontramos con cerca de 15 cazas "Curtiss". Yo cogí uno por sorpresa y lo derribé, el avión cayó a unos cinco kilómetros al sur-sureste de Barajas y estalló en llamas al impactar. Después disparé a otro delante y después disparé a otro más, antes de ser atacado por dos. Yo conseguí librarme de ellos picando verticalmente".
En cuanto al piloto Mitrofanov hasta el momento no he encontrado ninguna foto de él.
Fotografía de un avión Polikarpov I-15 "Chato" en los cielos de España. Estos aviones eran conocidos en el bando nacional o sublevado por el nombre de "Curtiss".
Como podéis ver en la foto, el avión ha sido coloreado por "frioacero".
No hay información ni sobre la fecha ni el lugar donde se hizo esta foto.
Un día antes de los acontecimientos anteriores, el día 4 de noviembre de 1936, día que según el piloto español García Lacalle fue el primer día de actuación de la Aviación de Caza Rusa en España, la "Escuadrilla Palancar", también llamada "Escuadrilla Richagov", despegó del aeródromo de Algete rumbo a Madrid. Esta escuadrilla estaba mandada por el ruso Pavel Vasil'evich Rychagov, al que en España se le puso el nombre de guerra de "Pablo Palancar", de ahí los dos nombres de la escuadrilla.
Pero uno de los pilotos de esta escuadrilla, el piloto ruso Georgii Nefedovich Zakharov no pudo despegar en ese momento con sus compañeros por un problema de última hora con su avión I-15 "Chato".
Aunque fue arreglado inmediatamente, la escuadrilla ya se había alejado y Zakharov tuvo que despegar sólo y salir en búsqueda de sus compañeros.
Y entonces y a consecuencia de una tremenda confusión de Zakharov, le ocurrió una peripecia que casi le cuesta la vida, y que está contada por el mismo Zakharov en el libro en inglés de Mikhail Maslov titulado "Polikarpov I-15, I-16 and I-153 Aces".
He traducido el texto y lo tenéis a continuación:
"Aquí estoy sobre Madrid. Miro a mi alrededor y no hay nadie, ni amigo ni enemigo. Entonces escudriño el horizonte en dirección al sol deslumbrante. Con ojos parpadeantes, finalmente detecto las siluetas remotas de biplanos amigos. Agudizando la vista, conseguí contarlos..... ¡doce! Así que Pavel debió de haber decidido asegurar las condiciones más favorables para nuestro ataque, dirigiéndose así al norte de Madrid para liderar el vuelo hacia el ataque desde la puesta del sol. Ahí es donde debería haberlos buscado desde el principio.
Se aproximan a la ciudad en un amplio arco y yo estoy dentro de él, así que puedo alcanzarlos rápidamente, volando directo hacia ellos. Quiero dirigirme hacia el avión líder y tomar posición a la izquierda de Rychagov. Bueno, me he precipitado demasiado y me he colocado delante del líder. Ahora necesito que me vean mis compañeros, así que reduzco la velocidad y balanceo las alas. Creo que me verán y pronto me alcanzarán. Lo que sucedió después aún me resulta incomprensible. Siempre recordaré esa sensación, difícil de explicar con palabras, cuando la ráfaga de disparos enemigos estuvo a punto de cortarme el ala. Sin embargo, fue el instinto lo que me salvó, más que el entrenamiento o el pensamiento racional. Antes de que me diese cuenta de dónde estaba y de lo que estaba sucediendo, ya había hecho un brusco giro para evitar la puntería del enemigo. Aun así, seguía sintiéndome un blanco, y lo sentía con todo mi ser.
Hoy veo que la única razón por la que sobreviví fue que había demasiados cazadores tras de mí. Todo el enjambre me perseguía y se estorbaban entre sí. De lo contrario, el primero en aproximarse por detrás habría partido fácilmente mi avión en dos con su primera ráfaga. En cambio, todos empezaron a disparar erráticamente. Mi caza fue alcanzado, ¡pero yo estaba vivo! Giraba entre ellos mientras intentaba atraerlos hacia Madrid, donde, sentía, podría salvarme. Mis camaradas pronto vendrían a rescatarme, pensé. Las fuerzas g eran casi cegadoras, pero yo sabía que ¡yo no podía rendirme y volar recto y nivelado durante más de un segundo!. El avión tenía que resistir el castigo. Recé para que no se desarmase.
Tres veces aparecieron Heinkels en mi mira y presioné los botones de disparo. Y aquí estaba, por fin, acercándome a mi aeródromo. Bueno, podría haber hecho algo mejor que revelar su ubicación al enemigo, pero no tenía otra opción. Los cables de sujeción de mi avión habían sido destrozados y el ala se curvó hacia arriba al borde del colapso. Miré hacia atrás, justo en el momento en el que recibía otra ráfaga de disparos. Mi panel de instrumentos estaba destrozado y mis ametralladoras superiores no funcionaban. Un Heinkel me seguía de cerca para rematarme, pero lo logré y aterricé tras una aproximación a ras del suelo.
Los mecánicos me sacaron rápidamente de la cabina y escapamos a refugiarnos bajo los árboles más cercanos. Apreté la espalda contra el tronco de un árbol y de repente sentí mis labios mojados, oooh, sólo era un poco de agua de la cantimplora de un amigo."
Como habéis visto por el relato del propio Zakharov, él consiguió salvar su vida, pero reveló la localización del aeródromo de Algete.
Fotografía de un piloto republicano "trepando" a la cabina de un avión Polikarpov I-15 "Chato".
Los I-15 "Chato" disponían en su lado izquierdo de dos escalones interiores para que el piloto pudiese subir a la cabina.
Como podéis ver el piloto lleva un arnés con el paracaídas, y una vez en la cabina el piloto se sentaba sobre su paracaídas.
La foto procede de Internet. No conozco la fecha ni el lugar donde se tomó la foto.
Y si tenéis interés en saber más sobre la Batalla Aérea de Madrid tengo un artículo en este blog dedicado al piloto republicano Andrés García Lacalle, en el cual podéis leer lo que cuenta García Lacalle sobre esta batalla. Su título es "Piloto Andrés García Lacalle" y el enlace a ese artículo es el siguiente:
Y si tenéis interés en saber más sobre el aeródromo de Algete, tengo en este blog un artículo titulado "El aeródromo de Algete". A continuación tenéis el enlace:
Para terminar, a continuación tenéis el enlace al índice de los artículos publicados en este blog. En este enlace encontraréis todos los artículos publicados hasta el momento en este blog y los enlaces directos a cada uno de ellos:
J. Fermín
Fecha de publicación de este artículo:
31 de julio de 2025.
Fecha última actualización de este artículo:
13 de septiembre de 2025.
®© Derechos de autor 2025.
Copyright 2025.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este blog sin el permiso escrito del autor.
No part of this article nor its whole may be reproduced in any form or by any means without the written permission of the author.
BIBLIOGRAFÍA:
Libro: "La Aviación Legionaria en la Guerra Española".
Autor: Alcofar Nassaes.
Editorial Euros, S. A.
Año 1975
Barcelona. España.
Libro: "La Batalla de Madrid".
Autor: Jorge Martínez Reverte.
Editorial: Círculo de Lectores, S. A.
Año 2004
Barcelona. España.
Libro: "Fiat CR.32 Aces of the Spanish Civil War".
Autor: Alfredo Logoluso.
Editorial: Osprey Publishing Limited.
Año 2010.
Gran Bretaña.
Libro: "Polikarpov I-15, I-16 and I-153 Aces".
Autor: Mikhail Maslov.
Editorial: Osprey Publishing Ltd.
Año 2010.
Gran Bretaña.