Actualizado el 12 de agosto de 2025.
®© J. FermínFotografía realizada en el aeródromo de Algete, provincia de Madrid, también conocido por el nombre de aeródromo de "Soto", de ocho pilotos rusos de la "Escuadrilla Palancar", también conocida por el nombre de "Escuadrilla Richagov".
Esta fue la primera escuadrilla que hubo en el aeródromo de Algete.
Los pilotos llevan puesto el traje de vuelo, que era de cuero pues las cabinas de los aviones eran abiertas. Esta escuadrilla estaba dotada con los aviones rusos Polikarpov I-15 "Chato".
Por esta escuadrilla irían pasando más pilotos, entre ellos el piloto español Andrés García Lacalle.
Esta foto procede de Internet y es la de mejor calidad de imagen que he encontrado.
NOTA: Podéis ver las imágenes de este artículo a su tamaño original haciendo click sobre las mismas.
NOTE: You can view the images in this article in their original size by clicking on them.
La foto tuvo que ser hecha en los días anteriores al 13 de noviembre de 1936, pues en esa fecha falleció en combate aéreo en plena Batalla por Madrid uno de los pilotos presentes en la foto, concretamente el piloto de nombre Karp Ivanovich Kovtun, que es el piloto que está en la fila de atrás justo detrás del piloto que está tumbado; Kovtun no llevaba ni un mes en España cuando falleció.
Además de ser esta escuadrilla la primera que usó el aeródromo de Algete, a esta escuadrilla pertenecía el primer piloto ruso de caza fallecido en España en combate aéreo. Su nombre era Petr Aleksandrovich Mitrofanov.
Mitrofanov falleció tras un combate aéreo el día 5 de noviembre de 1936, ocho días antes que su compañero y compatriota Karp Kovtun.
Si deseais saber más sobre el derribo y muerte del piloto Mitrofanov, tengo en este blog un artículo titulado "Combates aéreos contados por los pilotos" en el que hablo de su derribo. Por si fuera de vuestro interés a continuación tenéis el enlace:
Siguiendo con la fotografía, según el piloto ruso Georgui Zakharov, el cual está también presente en la foto, los pilotos de la foto eran, de izquierda a derecha y empezando por la fila de delante:
N. Mirochnitchenko
P. Agaponov
E. Erlykine
y el mismo G. Zakharov (nota: en las publicaciones españolas se le llama Zajarov).
Y también de izquierda a derecha, en la fila de atrás eran:
N. Chmelkov
K. Kovalevski
P. Rytchagov (Rytchagov era además el jefe de la escuadrilla)
y K. Karp
Todos ellos de nacionalidad rusa.
Zakharov da los nombres de los pilotos y del aeródromo en el artículo que escribió en el año 1989 para la revista francesa "Icare". Él llama al aeródromo por el nombre de "Soto", que era uno de los nombres del aeródromo de Algete, y dice que estaba cerca de Madrid.
Según el historiador Paul Whelan en su libro "Soviet airmen in the Spanish Civil War 1936 - 1939", los nombres completos de los pilotos son de izquierda a derecha y empezando por la fila de delante:
Nikolai Ivanovich Miroshnichenko
Pavel Eliseevich Agafonov
Evgeni Efimovich Erlykin
Georgii Nefedovich Zakharov
Y también de izquierda a derecha en la fila de atrás:
Nikolai Ivanovich Shmel'kov
Anton Vikent'evich "Kasimir" Kovalevskii
Pavel Vasil'evich Rychagov
Karp Ivanovich Kovtun
Pavel Vasil'evich Rychagov era el jefe de la escuadrilla y en España se le puso el nombre de guerra de "Pablo Palancar", de ahí los dos nombres de esta escuadrilla. En la foto de grupo es el que lleva un chaleco abierto y además lleva una pistola al cinto.
A continuación tenéis una imagen del piloto Karp Ivanovich Kovtun, fallecido en combate aéreo el 13 de noviembre de 1936.
Imagen del piloto Karp Ivanovich Kovtun, fallecido en combate aéreo el día 13 de noviembre de 1936 en plena Batalla por Madrid. Kovtun no llevaba ni un mes en España cuando murió.
Y sobre esta foto de los ocho pilotos existe otra versión......la del piloto español Andrés García Lacalle.
García Lacalle fue el primer piloto español en formar parte de esta escuadrilla, a la que se incorporó el día 5 de noviembre de 1936.
García Lacalle dice en su libro "Mitos y verdades. La Aviación de Caza en la Guerra Española" en la página 178 que esta foto, en la que no está él, se tomó en el aeródromo de Azuqueca, y tres páginas después, en la 181, dice que está foto la tomó el periodista Koltsov, del quien tiene el vago recuerdo de que estuvo en la escuadrilla en una sola ocasión muy fugazmente.
A mi parecer la versión correcta es la del piloto Zakharov, aparte de que Zakharov sí está presente en la foto, sencillamente porque la foto fue tomada antes del día 13 de noviembre de 1936, pues ese día falleció el piloto Karp Ivanovich Kovtun, y en esas fechas la "Escuadrilla Palancar", también llamada "Escuadrilla Richagov", tenía su base en el aeródromo de Algete para llegar rápidamente al Frente de Madrid.
Os comento también que el aeródromo o campo de aviación de Algete era en realidad un campo de labranza que se preparó durante la Guerra Civil Española para ser usado por los aviones de la Aviación Republicana, y que sólo existió durante la guerra. El suelo o piso del aeródromo era arenoso y los aviones eran ocultados de la observación aérea bajo los árboles. La preparación del terreno consistió en allanar y compactar la tierra. La finca donde se preparó el aeródromo era de propiedad privada y sigue siendo de propiedad privada.
Y otros nombres del aeródromo eran "Campo Soto" y el nombre en clave de "campo XX" (este nombre era usado para no revelar su localización).
Si tenéis interés en saber más sobre la "Escuadrilla Palancar" o el piloto Andrés García Lacalle, podéis consultar en este blog el artículo titulado "Piloto Andrés García Lacalle", a continuación tenéis el enlace:
A continuación de la bibliografía que he consultado para comentar esta foto tenéis otra fotografía comentada.
Fecha de publicación de esta fotografía comentada.
16 de julio de 2024.
El comentario ha sido actualizado el 12 de agosto de 2025.
BIBLIOGRAFÍA DE ESTA FOTO:
Revista francesa "Icare", número 130, año 1989.
Artículo del piloto ruso Zakharov.
Francia
Libro: "Los rusos en la Guerra de España 1936-1939".
Fundación Pablo Iglesias.
España. Año 2009
Libro: "Soviet airmen in the Spanish Civil War 1936 - 1939"
Autor: Paul Whelan
Publicado por "Schiffer Publishing, Ltd."
Estados Unidos. Año 2014.
A continuación tenéis una fotografía del piloto republicano Juan Comas Borrás con uniforme de paseo y pistola al cinto que según la información que acompaña a esta foto fue tomada en el campo de aviación de Algete en abril de 1937; y es que en esas fechas Comas Borrás estaba destinado aquí. Comas Borrás era entonces sargento.
TÍTULO FOTO/PHOTO TITLE: "Juan Comas Borrás en el campo de aviación de Algete (Madrid)".
FECHA FOTO/PHOTO DATE: Abril 1937 / April 1937.
Photo: Juan Comas Borrás at the republican airfield of Algete (Madrid). April 1937.
According to the photograph title, this photograph of the republican pilot Juan Comas Borrás was taken at the Algete airfield in April 1937, and it is that at that time he was destined here.
NOTA: Podeis ver las imágenes de este artículo a su tamaño original haciendo click sobre las mismas.
NOTE: You can view the images in this article in their original size by clicking on them.
Esta fotografía la he encontrado en el Archivo Audiovisual de la Universidad de Alicante, y pertenece al fondo de Juan Comas Borrás, proveniente de la "Asociación de Aviadores de la República" (A.D.A.R.).
Juan Comas Borrás cuenta de su destino en el aeródromo de Algete lo siguiente en su "Diario en la Guerra Civil Española de 1936 al 1939":
"..... De Teruel nos destinaron al frente de Madrid con base en el campo de Algete (cerca del río Jarama). Hacía varios días que yo estaba agregado a una patrulla rusa compuesta por el jefe Víctor, León y yo. Los servicios en este frente son relativamente tranquilos: servicios de reconocimiento, de protección y algunos bombardeos con las bombas de 12 kilogramos que llevamos debajo de los planos; mayormente bombardeamos a los trenes cargados de material de guerra en las estaciones cercanas a los frentes.
Mis nuevos compañeros de vuelo soviéticos, se preocuparon mucho de mi perfecta formación en el vuelo y el combate. Los ratos libres que había de servicio, me mandaban realizar prácticas en el aire a combatir con ellos, hasta lograr dominar los trucos ofensivos y defensivos del buen piloto de caza. Según ellos comentaron después, cinco Fiat CR-32 juntos no serían capaces de derribarme. ¡Quien lo iba a decir que ocho meses más tarde su profecía se convertiría en realidad!
Las operaciones en el frente del Norte se complicaron y el mando del Estado Mayor creyó oportuno enviar más aviones de refuerzo para aliviar y sostener el frente de Bilbao....."
El Diario de Juan Comas Borrás está publicado en el número 22 de la revista "Aeroplano" (Año 2004).
Esta revista está editada por el "Instituto de Historia y Cultura Aeronáuticas", perteneciente al Ministerio de Defensa. Este número de la revista "Aeroplano", además de poder adquirirse en papel, puede descargarse gratuitamente en pdf. desde el enlace que proporciona el mismo editor de la revista:
publicaciones.defensa.gob.es. Por si fuera de vuestro interés, a continuación tenéis el enlace a este número en concreto de esa revista. La conexión tarda unos segundos, y es posible que tengáis que reintentarla. El comienzo de la descarga también se puede llevar unos segundos:
La última vez que he consultado este enlace ha sido el 12 de agosto de 2025.
Por otra parte, los aviones pilotados por Comas Borrás y sus compañeros eran los aviones rusos Polikarpov I-15 "Chato".
Comas Borrás fue uno de los pilotos escogidos para combatir en el Frente Norte y marchó para allá formando parte de la expedición de aviones Polikarpov I-15 "Chatos" pilotados por españoles que partió el día 24 de mayo de 1937 desde el aeródromo de Algete con destino al aeródromo de "La Albericia" cerca de Santander, para desde allí combatir en los días sucesivos en el Frente Norte ("Campaña del Norte").
Si tenéis interés en saber más sobre las expediciones de aviones desde el aeródromo de Algete hacia el norte de España, tengo en este blog un artículo titulado "Las expediciones de aviones al norte de España". A continuación tenéis el enlace:
BIBLIOGRAFÍA DE ESTA FOTO:
Revista "Aeroplano"
Revista de Historia Aeronáutica
Año 2004. N° 22
Instituto de Historia y Cultura Aeronáuticas (IHCA)
Ministerio de Defensa
España
Fecha de publicación de esta fotografía comentada:
12 de febrero de 2025.
Fecha última actualización comentario de esta fotografía:
12 de agosto de 2025.
A continuación tenéis una fotografía de cinco pilotos rusos de la 1a Escuadrilla de aviones "Chato" cuando era mandada por el piloto ruso Ivan Trofimovich Eremenko.
La foto tuvo que ser realizada en el verano del año 1937.
Летчики 1-й авиаэскадрильи на аэродроме Сото, где она базировалась. Третий слева — Михаил Якушин
El texto en ruso de la foto dice: "Pilotos de la 1a Escuadrilla en el aeródromo de Soto, donde tenía su base. El tercero desde la izquierda es Mikhail Yakushin..."
Aeródromo de Soto era uno de los nombres del aeródromo de Algete, provincia de Madrid.
El piloto Mikhail Yakushin es el piloto que está justo en el medio, con pantalón oscuro, camisa blanca de manga larga y un cigarrillo en la mano, a su izquierda está el piloto Anatolii Serov, con los brazos cruzados.
Según Paul Whelan en su libro, los nombres completos de estos dos pilotos eran:
Mikhail Nicolaevich Yakushin.
Anatolii Konstantinovich Serov.
Esta foto la he podido mejorar algo digitalmente, y la original procede de la página web rusa histrf.ru, y por si fuera de vuestro interés a continuación tenéis el enlace:
La última vez que he consultado este enlace ha sido el 25 de abril de 2025.
Esta fotografía tuvo que ser realizada en el verano del año 1937, cuando los pilotos Yakushin y Serov formaban parte de la 1a Escuadrilla de aviones "Chato", la cual estaba mandada en esas fechas por Iván Eremenko. Esta escuadrilla tuvo su base ese verano en el aeródromo de Algete, también conocido por el nombre de "Soto".
Cuando más adelante en ese mismo verano se creó la Unidad de Caza Nocturna, los pilotos Yakushin y Serov, junto con otros pilotos, pasaron a formar parte de esa unidad.
La Unidad de Caza Nocturna se estableció en el cercano aeródromo de Alcalá de Henares, pues el aeródromo de Algete no era adecuado por estar rodeado de árboles altos y por ser más pequeño.
Adelina Abramson, que fue traductora e intérprete del Estado Mayor de la Aviación Rusa en España, cuenta, entre otras cosas, en el artículo que escribió para el libro "Los rusos en la Guerra de España 1936 - 1939", qué fue lo que dio lugar a la creación de la caza nocturna. Esto es lo que cuenta sobre ello:
"La aviación rusa fue fundamental para muchos cometidos. Alguno aparentemente tan insólito como que el jefe de la Aviación Republicana, Ignacio Hidalgo de Cisneros, convocara a los mejores pilotos rusos, durante el asedio enemigo sobre Madrid, para hacerles esta pregunta: "¿Se pueden organizar ataques nocturnos contra los Junkers 52? Los soldados no sólo sufren el bombardeo, sino que noche tras noche permanecen sin poder dormir". Anatoli Serov se levantó y dijó: "Podemos probarlo". Entre él y Mijail Yakushin organizaron la acción, y éste fue el primer piloto ruso que abatió un Junker 52 en plena noche. Más tarde derribó a otro también de noche. Fue una acción extraordinaria".
Más adelante Adelina Abramson continúa diciendo:
"Yo volví a la URSS antes de que terminara la guerra, a comienzos de 1938, así que estuve en España un año entero. Hubiera querido quedarme hasta el final, para contribuir a la lucha como mejor pudiera. Pero Anatoli Serov, el hombre al que me uní sentimentalmente en España, insistió en que saliera de aquel peligro cuanto antes, e intervinó ante Agaltsov, el Comisario de Aviación de nuestro grupo, para que me licenciara.
De los españoles recordé, durante el resto de mi vida, la manera tan cariñosa y entusiasta de tratar a los rusos, como ellos nos llamaban a todos. Creo que sentí y comprobé entonces lo mejor del pueblo español. Conocí a muchos, claro. De sus gobernantes recuerdo que conocí a Juan Negrín un día de finales de 1937, cuando a dos aviadores rusos, Serov y Yakushin, el Gobierno de Negrin los condecoró y a mí entre ellos, nos regaló un reloj de pulsera con la fecha y su nombre grabados en la reversa del mismo. Al dármelo me preguntó la edad, y recuerdo que su único comentario fue "¡Qué joven!". Aún conservo el reloj, y a veces me pregunto dónde lo dejaré, si en Rusia o en España."
Si tenéis interés en saber más sobre Adelina Abramson, y para facilitaros la búsqueda de información sobre ella, os comento que finalmente se casó con otro hombre, quizás porque Anatolii Serov falleció después de la Guerra Civil en accidente de aviación, y que al casarse se incorporaba a su nombre el apellido del marido, pasando a llamarse Adelina Kondratieva Abramson.
A continuación tenéis un perfil del avión Polikarpov I-15 "Chato" de Mikhail Yakushin. El perfil procede de Internet y el texto en ruso lo ha traducido el Traductor de Google Lens:
El texto traducido dice:
"I-15 del piloto Mikhail Yakushin del escuadrón de Eremenko. Julio de 1937. El ala superior estaba pintada de verde en la parte superior".
"Aviación y Tiempo" 2000 Núm. 1 (39) Artista A.F. Ignatius.
A continuación tenéis el original:
И-15 летчика Михаила Якушина из эскадрильи Еременко. Июль 1937. Верхнее крыло сверху было окрашено в зеленый цвет.
«Авиация и Время» 2000 № 1 (39) Художник А.Ф. Игнатий
En este blog tengo un artículo dedicado a otro avión de la 1a Escuadrilla, concretamente el avión I-15 "Chato" número 46, conocido por la foto en la que aparece con manchas de camuflaje. Si tenéis interés en saber más sobre el "Chato" n° 46, el artículo se titula "El avión I-15 "Chato" número 46" y a continuación tenéis el enlace:
BIBLIOGRAFÍA DE ESTA FOTO:
Libro: "Soviet Airmen in the Spanish Civil War 1936 - 1939"
Autor: Paul Whelan
Publicado por "Schiffer Publishing Ltd"
Año 2014
Estados Unidos
Libro: "Los rusos en la Guerra de España 1936 - 1939".
Fundación Pablo Iglesias.
Año 2009
Madrid. España
Libro: "Polikarpov I-15, I-16 and I-153 Aces"
Autor: Mikhail Maslov
Publicado por "Osprey Publishing Ltd."
Año 2010
Gran Bretaña
Fecha de publicación de esta fotografía comentada:
25 de abril de 2025.
Fecha última actualización del comentario:
12 de agosto de 2025.
Como habéis podido ver hasta el momento sólo tengo en este artículo tres fotografías.....
Si os habéis quedado con ganas de ver más fotos tengo un artículo en este blog dedicado a los aviones Douglas DC-2 y DC-1 donde hay unas cuantas fotos de estos aviones.
La razón de que en este blog haya un artículo dedicado a estos aviones es que aviones de ese modelo usaron en dos fechas muy señaladas el aeródromo de Algete.
El título del artículo es "Los aviones Douglas" y a continuación tenéis el enlace:
Y a continuación tenéis el índice y los enlaces a los artículos de este blog, para que podáis conocer todos los artículos publicados hasta el momento en el blog y podáis acceder inmediatamente a ellos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este blog sin el permiso escrito del autor.
Total or partial reproduction of the contents of this blog is prohibited without the written permission of the author.
J. Fermín
Este artículo tiene derechos de autor.
®© Derechos de autor 2024