sábado, 20 de junio de 2020

Las expediciones de aviones al norte de España

Actualizado el 23 de marzo de 2025.
® ©  J. Fermín
Como vais a poder ver a lo largo de este artículo,  la autonomía de vuelo de los aviones biplanos Polikarpov I-15 "Chato" fue la principal preocupación al plantearse el viaje a Santander desde la provincia de Madrid.



Fotografía de un avión republicano Polikarpov I-15 "Chato" que va a ser reabastecido de gasolina de un bidón y con una bomba manual.

No hay información sobre la fecha de la foto ni sobre el lugar donde se hizo,  pero por los árboles que se ven y la línea del horizonte pudiera ser el aeródromo de Algete.

NOTA:  Podéis ver las fotos de este artículo a su tamaño original haciendo click sobre las mismas.
NOTE:   You can see this article photos at its original size by clicking on it.

Esta foto la he mejorado algo digitalmente tras encontrarla en la página web www.asisbiz.com.  Por si fuera de vuestro interés ver la foto original y leer el artículo que la acompaña,  a continuación tenéis el enlace:

https://www.asisbiz.com/il2/I15.html

La última vez que he consultado este enlace ha sido el 23 de marzo de 2025.

Hay fotos en los que se ven estos bidones de gasolina junto a aviones grandes como los bimotores Douglas DC-2.  En este blog tengo un artículo dedicado a los aviones Douglas DC-2,  pues en dos fechas muy señaladas durante la Guerra Civil Española
aviones DC-2 usaron el aeródromo de Algete. Por si fuera de vuestro interés,  a continuación tenéis el enlace a ese artículo,  cuyo título es "Los aviones Douglas":

https://aerodromoalgete1936-39.blogspot.com/2024/08/los-aviones-douglas.html

Y ahora ya empiezo con el tema de este artículo:

En el mes de mayo de 1937 hubo dos expediciones de aviones biplanos republicanos Polikarpov I-15  "Chatos"  desde el aeródromo de Algete,  en la provincia de Madrid,  hacia el norte de España,  para quedarse en esa zona y desde allí combatir en el Frente Norte (Campaña del Norte).

Del riesgo y peligro del vuelo directo al Frente Norte desde las proximidades de Madrid da cuenta el piloto de la segunda expedición Juan Comas Borrás en su  "Diario en la Guerra Civil Española de 1936 al 1939",  y dice lo siguiente:
 
"... Situados en Madrid los jefes planearon el viaje en vuelo directo que tenía sus dificultades.  Pues había que volar más de doscientos kilómetros de territorio enemigo que sumados a otros ciento cincuenta hacían un total de cuatrocientos,  que era el límite máximo de autonomía de vuelo del Chato."   El Diario de Juan Comas Borrás está publicado en el número 22 de la revista  "Aeroplano"  (Año 2004).
 
A continuación tenéis una fotografía del piloto republicano Juan Comas Borrás que según su título está tomada en el campo de aviación de Algete en abril de 1937;  y es que en esas fechas Comas Borrás estaba destinado aquí.




TÍTULO FOTO/PHOTO TITLE:  "Juan Comas Borrás en el campo de aviación de Algete (Madrid)".

FECHA FOTO/PHOTO DATE:  Abril 1937 / April 1937.
 
NOTA:  Podéis ver las imágenes de este artículo a su tamaño original haciendo click sobre las mismas.
NOTE:  You can see the images at its original size by clicking on it.

Photo:  Juan Comas Borrás at the republican airfield of Algete,  Madrid.  April 1937.
According to the photograph title,  this photograph of the republican pilot Juan Comas Borrás was taken at the Algete airfield in April 1937,  and it is that at that time he was destined here.
Comas Borrás was one of the pilots of the second aircrafts expedition from the Algete airfield to the  'La Albericia'  (Santander) airfield,  at the North of Spain,  in order to stay in that area and from there fight along the Northern Front  (Northern Campaign). This second expedition took place on 24 may 1937,  three days after the first.
 
Esta fotografía la he encontrado en el Archivo Audiovisual de la Universidad de Alicante,  y pertenece al fondo de Juan Comas Borrás,  proveniente de la  "Asociación de Aviadores de la República"  (A.D.A.R.).

Si estáis interesados en saber lo que cuenta Juan Comas de su destino en el aeródromo de Algete en su Diario,  podéis consultar en este blog el artículo titulado  "Fotos años 1936 al 1939 en el aeródromo de Algete".  A continuación tenéis el enlace a ese artículo:


El piloto voluntario norteamericano Frank Glasgow Tinker,  el cual estuvo destinado durante casi todo ese mes de mayo en el aeródromo de Algete formando parte de la "Escuadrilla Kosakov",  también llamada "Escuadrilla Osadchi",  escuadrilla que tenía su base en aquellas fechas aquí,  cuenta sobre los preparativos del viaje a Santander lo siguiente en su libro "Some still live", (Nota:  el libro es en inglés y yo he traducido el texto):

"El trece de mayo hicimos un curioso vuelo que nos tuvo a todos desconcertados hasta que su propósito nos fue explicado después.  La escuadrilla al completo despegó y dio tres vueltas alrededor de un circuito marcado por nuestro campo,  Madrid,  Alcalá y Guadalajara.  Todo este asunto nos llevó una hora y cincuenta minutos.  Cuando aterrizamos nos enteramos de que el vuelo había sido realizado para ver si los aviones tenían suficiente combustible para el viaje a Santander.  Lo que Baumler y yo no podíamos entender es por qué no habían enviado sólo uno o dos aviones para realizar la prueba en lugar de enviar la escuadrilla al completo.  Esto nos pareció que era un inútil malgasto de gasolina.
Al día siguiente nos metieron a todos los pilotos en los coches de la escuadrilla y nos llevaron a ver el campo desde el cual íbamos a partir.  Estaba dirección arriba al lado de la sierra,  justo al lado del lago que abastecia a Madrid con agua potable.  Aunque el campo era lo suficientemente liso,  era uno de los más pequeños que yo había visto hasta entonces.  Estaba más o menos a tres millas del pequeño pueblo de Manzanares de la Sierra".

La escuadrilla en cuestión era la "Escuadrilla Kosakov",  también llamada "Escuadrilla Osadchi",  que como he dicho antes tenía su base en aquellas fechas en el aeródromo o campo de aviación de Algete,  y estaba equipada con los aviones rusos Polikarpov I-15 "Chatos".

La Escuadrilla "Kosakov" o Escuadrilla "Osadchi" estaba mandada por el ruso Aleksander Osadchii,  al que en España se le puso el nombre de guerra de "Kosakov",  y de ahí venían los dos nombres de la escuadrilla.

Tinker menciona en el texto a Baumler,  cuyo nombre era Albert John Baumler,  conocido también por "Ajax",  y que era el otro piloto voluntario norteamericano de la "Escuadrilla Kosakov".  Baumler ya formaba parte de esta escuadrilla cuando Tinker se incorporó a ella.

Al final y después de todos estos preparativos,  cuenta Tinker que:

"..... al día siguiente recibimos la noticia de que ningún piloto ruso o americano iba a realizar el viaje.  El Gobierno no quería correr el riesgo de que ningún extranjero cayera en manos del enemigo por problemas con el motor".

En cuanto al uso del aeródromo de la sierra,  se ve que fue descartado por el motivo o motivos que fuesen,  pues las expediciones de aviones I-15 "Chato" partieron finalmente del aeródromo de Algete.

Si deseais saber más sobre el piloto Frank Glasgow Tinker o sobre el aeródromo de Algete podéis ver en este blog el artículo titulado  "Piloto Frank Glasgow Tinker".  A continuación tenéis el enlace:


A continuación tenéis una fotografía de un avión Polikarpov I-15 "Chato" que está siendo reabastecido de gasolina,  en este caso de un camión cisterna.



Fotografía de un avión Polikarpov I-15 "Chato" que está siendo reabastecido de gasolina de un camión cisterna.

Hasta el momento de publicar esta foto de este I-15 "Chato" con el dibujo de Mickey Mouse,  no he visto identificado en ninguna publicación al hombre que está de espaldas...... pero yo estoy seguro de que se trata de Vicente Castillo Monzo,  que era el piloto de este avión.

En esta foto se ve muy bien,  bajo la pequeña puerta de acceso a la cabina,  uno de los escalones hacia dentro que tenían los "Chatos" para poder subir a la cabina.

No conozco el lugar donde fue hecha la foto ni la fecha.

Esta foto la he mejorado digitalmente tras encontrarla en la página web www.adar.es,  concretamente en el artículo titulado  "Las escuadrillas y emblemas de la  "Gloriosa":  Aviación Republicana".  Por si fuera de vuestro interés,  a continuación tenéis el enlace a ese artículo y a la foto original:


La última vez que que he consultado este enlace ha sido el 23 de marzo de 2025.

En cuanto a las fechas de las expediciones,  su desarrollo y la composición de las mismas,  el general de Aviación e historiador  D.  Jesús Salas Larrazabal,  en su artículo incluido en la misma revista dentro del reportaje del Diario de Comas,  dice lo siguiente sobre las mismas:

 
PRIMERA EXPEDICIÓN:  21 de mayo de 1937.
 
El viernes 21 de mayo de 1937 partió desde Algete la primera expedición de aviones hacia el Frente Norte.
 
La expedición estaba dirigida por el piloto Gerardo Gil Sánchez,  el cual había sido veterano jefe de patrulla de la Escuadrilla  "Lacalle",  y llegó sin contratiempos a su destino,  que era La Albericia  (Santander).
 
Estaba compuesta por seis aviones biplanos Polikarpov I-15  "Chatos",  y la formaban los pilotos:
 
-  Gerardo Gil Sánchez  (jefe de la expedición)
-  Mariano Palacios Menendez
-  José Dieguez Espuny
-  Manuel García Gascón
-  Miguel San José Andrade
-  Juan Caballe Painous
 
A continuación tenéis una fotografía del piloto Gerardo Gil Sánchez a los mandos de un avión Polikarpov I-15  "Chato". En la foto podéis ver que al asiento se le instaló una plancha de blindaje contorneada que llegaba hasta el reposacabeza y que protegía de los proyectiles al piloto.

El lugar y la fecha de la foto son desconocidos. Esta foto la he encontrado en el mismo archivo,  y pertenece al fondo de Gerardo Gil Sánchez,  y proviene también de  A.D.A.R.
 
 
 

 
TÍTULO FOTO/PHOTO TITLE: "El teniente Gerardo Gil Sánchez, jefe de la 2ª Escuadrilla de "chatos" del Grupo 26, Escuadra 11".

Lugar y fecha de la foto son desconocidos.
Photo place and date are unknown.
  
Photograph of the republican pilot Gerardo Gil Sánchez at the controls of a Polikarpov I-15  'Chato'  biplane during the Spanish Civil War.  The location and date of this photo are unknown.  Gerardo Gil led the first aircrafts expedition from the Algete (Madrid)  airfield to the  'La Albericia' (Santander)  airfield,  at the North of Spain,  in order to stay in that area and from there fight along the Northern Front  (Northern Campaign).

This first expedition took place on 21 May 1937,  and was composed in total by six  I-15 'Chato'.

 
SEGUNDA EXPEDICIÓN:  24 de mayo de 1937.
 
Antes de entrar en detalles de cómo fue esta segunda expedición,  creo que lo mejor es empezar con el relato que hace Comas Borrás de lo vivido por él durante esa expedición.
 
Comas cuenta lo siguiente en su Diario:
 
"Salimos de Algete una escuadrilla de doce aviones al mando de Riverola y,  y al cruzar la sierra,  Zarauza tuvo que volverse por fallos en el motor.  El jefe de la escuadrilla al tener muy posiblemente la brújula mal compensada o,  tal vez fue por despiste propio,  tomó un rumbo equivocado y en lugar de dirigirse a Santander,  que era nuestro destino,  se dirigió a Irún.  Yo intenté persuadirle de su error formando a su costado,  señalándole con la mano el rumbo a seguir,  no me hizo caso al hacerme señas con su mano de que seguía el rumbo verdadero.  Repetí la maniobra dos veces más sin lograr convencerlo,  entonces opté bajo mi responsabilidad llevar a mi patrulla a Santander,  donde tomamos tierra fuera del campo por falta de gasolina,  que afortunadamente al terminar de rodar puse las ruedas en él.  De los otros aviones uno cayó prisionero en San Sebastián,  y otro fue derribado en las cercanías de Bilbao,  los demás tomaron tierra en los prados.  Menos mal que pudieron salvar los aviones."
 
Como hemos podido ver por este relato,  en esta expedición sí se presentaron problemas,  y sólo llegó a Santander la patrulla mandada por Juan Comas Borrás;  es decir,  él y los otros dos pilotos que formaban esa patrulla.
 
Por otra parte,  Comas dice que  "un avión cayó prisionero en San Sebastián"  y otro fue derribado en las cercanías de Bilbao.
 
Después de leer el testimonio de Juan Comas Borrás vamos ahora a conocer más detalles de cómo fue esta segunda expedición siguiendo con el artículo de Salas Larrazabal.
 
Según Salas esta expedición tuvo lugar el 24 de mayo de 1937,  y todos los aviones que la componían eran también  Polikarpovs I-15  "Chato".
 
En cuanto al  "avión que cayó prisionero en San Sebastián",  según Salas se trataba del I-15  "Chato"  que cayó al mar cerca de San Sebastián y que estaba pilotado por José Bastida Porras,  el cual fue hecho prisionero y canjeado posteriormente.
 
Y el derribado en Bilbao era el pilotado por José Marín Quereda,  el cual sobrevivió.
 
En cuanto a la patrulla que llegó directamente a La Albericia,  ésta la formaban:
 
-  Juan Comas Borrás  (jefe de la patrulla)
-  Francisco Alarcon Ríos
-  Cándido Palomar Agraz
 
Y los restantes pilotos de la expedición eran:
 
-  José Riverola Grúa  (jefe de la expedición)
-  Ramón Castañeda Pardo
-  Justo García Esteban
-  Rafael Magrinya Vidal
-  Teodoro Miguel Miguez
 
Para finalizar este artículo del blog quiero decir que el aeródromo de Algete sólo existió durante la Guerra Civil Española  (de 1936 a 1939),  y que era conocido también por los nombres de  "El Soto"  y  "Campo Soto".  Y además también se usó el nombre en clave de  "campo XX"  para mantener en secreto el lugar donde se encontraba.
 
El lugar donde estuvo el aeródromo es ahora conocido por el nombre de  "Soto Mozanaque" y se trata de una Finca de propiedad privada. Podéis ver un mapa y fotos del lugar donde estuvo el aeródromo en este otro artículo del blog,  aquí tenéis el enlace:
The Algete airfield only existed during the Spanish Civil War  (from 1936 to 1939),  and was also known by the names of  'El Soto'  and  'Campo Soto'.  And also the codename  'campo XX'  was used to keep the place where it was secret.
The place where the airfield was is now known by the name of  'Soto Mozanaque'.
You can see a map and photos of the place where the Algete airfield was on this other blog article,  here you have the link:

https://aerodromoalgete1936-39.blogspot.com/2009/09/el-aerodromo-de-algete.html

 
Fecha de publicación de este artículo:  
20 de junio de 2020.
Última actualización 23 de marzo de 2025
®   J.  Fermín            junio de 2020
       Derechos de autor

Publication date of this article:
20 June 2020
Last update:  23 March 2025
©   J.  Fermín.           June 2020
       Copyright
 
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este blog sin el permiso escrito del autor.
Total or partial reproduction of the content of this blog is prohibited without the written permission of the author.

 
BIBLIOGRAFÍA:
 
Revista:    "Aeroplano"
                 Revista de Historia Aeronáutica
                 Año 2004.  Nº  22
                 Instituto de Historia y Cultura Aeronáuticas  (IHCA)
                 Ministerio de Defensa

Libro:  "Some still live" 
Autor:  Frank Glasgow Tinker. 
Edición del año 2019.
"Some still live" ha sido publicado de nuevo en el año 2019,  en esta ocasión por  "The Clapton Press".  La edición es en inglés y es exclusivamente texto.  Según pone en las primeras páginas de esta edición,  "Some still live" fue publicado por primera vez en el año 1938 por  "Funk & Wagnall's Company, New York and London, 1938".
'Some still live' has been published again in 2019,  this time by  'The Clapton Press'. The edition is in English and is it exclusively text.  As stated on the first pages of this edition,  'Some still live' was published for the first time in 1938 by  'Funk & Wagnall's Company, New York and London, 1938'.